ABOGADO ESPECIALISTA EN DERECHO:
Administrativo y Regulación Sectorial
Energía y Política Energética
Infraestructura
Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información
Arbitraje Nacional e Internacional
Contratación Pública y Asociaciones Público‑Privadas (APP)
Derecho Internacional Público y Privado
Negociación Estratégica y Diseño de Políticas Públicas
Documentación Institucional y Procesos de Rendición de Cuentas
EDUCACIÓN:
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de México (UNAM Graduado con Mención Honorifica.
Especialidad Académica en Economía por la Universidad de Colorado en Boulder, USA.
Maestría en Estudios Internacionales y Política Económica por “Graduate School of Internacional Studies" Universidad de Denver, Colorado, USA.
Candidato a Doctor en Derecho por la UNAM.
Postgrado en Administración Estratégica y Análisis de Políticas Públicas en el Sector Energía. Universidad de Berkeley.
Programa ejecutivo en el Sector Energía, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y por Ia Escuela de Altos Estudios Comerciales de Montreal.
Diplomado en Theory and Tools of the Harvard Negotiation Project, en la Universidad Anáhuac.
Diplomado en Finanzas por Ia Escuela Bancaria Comercial.
RECONOCIMIENTOS:
Diploma y presea a la excelencia jurídica en la Administración Pública. 12 de julio de 2001. Premio otorgado por las Asociaciones y Colegios de Abogados entregado por el Presidente de la República.
Mención honorifica por la UNAM.
IDIOMAS:
Inglés
Fernando Bueno Montalvo abogado, académico y estratega jurídico con más de cuarenta años de trayectoria al más alto nivel de la administración pública y la práctica profesional en México. Su carrera se ha enfocado en el diseño normativo, la regulación sectorial, la solución de controversias complejas y la estructuración jurídica de proyectos públicos y privados en sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones, infraestructura, transporte, arbitraje y derecho internacional. Es socio fundador de BHMS Consultores y Asociados, S.C., firma que encabeza desde 2011 y que ha sido reconocida por su enfoque técnico, institucional y de confianza para el acompañamiento jurídico integral de proyectos de gran escala.
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con Mención Honorífica, es además Especialista Académico en Economía por la Universidad de Colorado en Boulder y Maestro en Estudios Internacionales y Política Económica por la Universidad de Denver, Colorado. Es Candidato a Doctor en Derecho por la UNAM. Su formación incluye estudios ejecutivos y diplomados en regulación energética, administración estratégica, políticas públicas, finanzas y negociación avanzada en instituciones como la Universidad de California en Berkeley, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Escuela Bancaria Comercial, la Universidad Anáhuac y el Matías Romero de Estudios Diplomáticos, donde también ha sido docente.
En su paso por la Secretaría de Energía (SENER), ocupó los cargos de Director General de Regulación Sectorial y Director General de Política de Energía Eléctrica, participando directamente en la reforma estructural del sector eléctrico de 1992 que permitió la entrada de inversión privada y sentó las bases para la creación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Más tarde, dentro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se desempeñó como Abogado General, Director de Administración y Secretario Técnico de su Junta de Gobierno, liderando procesos jurídicos, administrativos y financieros de modernización institucional. Su papel fue decisivo en la extinción del organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro (LyFC) en 2009, donde coordinó la transferencia normativa, operativa y patrimonial de sus funciones hacia la CFE, en uno de los procesos más complejos y delicados del sistema eléctrico contemporáneo.
Durante su gestión como Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de 2012 a 2018, encabezó la dirección jurídica de proyectos clave para el desarrollo nacional. Coordinó la implementación normativa de la Reforma en Telecomunicaciones, la actualización del marco regulatorio ferroviario, portuario y aeroportuario, así como el acompañamiento legal de iniciativas prioritarias como la Red Compartida, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), el Tren Interurbano México–Toluca, la ampliación del puerto de Veracruz y más de veinte esquemas de concesión y asociaciones público-privadas (APP) en carreteras federales y proyectos de infraestructura.
También ha sido Consejero Jurídico Adjunto del Titular del Ejecutivo Federal y Secretario Técnico del C. Secretario de Gobernación, cargos en los que colaboró en procesos legislativos, reformas estructurales y políticas públicas de alto nivel. Previamente, en la Secretaría de Relaciones Exteriores, se desempeñó como Consultor Jurídico Adjunto en Derecho Internacional Público y Privado, representando al Estado mexicano ante organismos multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), UNIDROIT y CIDIP, participando en negociaciones de tratados internacionales y convenios intergubernamentales.
En el ámbito del arbitraje nacional e internacional, Fernando Bueno ha construido una reputación de excelencia. Se ha desempeñado como abogado de parte ante la Corte Internacional de Arbitraje de París (CCI) en controversias complejas sobre infraestructura energética, contratos administrativos y cumplimiento regulatorio. También ha sido designado como árbitro en procedimientos institucionales por la Corte de Arbitraje de Londres (LCIA), resolviendo disputas derivadas de contratos de obra pública y asociaciones público-privadas. Su participación en estas instancias lo posiciona como una de las voces jurídicas mexicanas con presencia efectiva y respetada en foros arbitrales de primer nivel.
Su liderazgo también se ha proyectado en el diseño y puesta en operación de Empresas de Participación Estatal Mayoritaria (EPEM), colaborando en la definición de sus marcos jurídicos, estatutos, órganos de gobierno, procesos de contratación pública y mecanismos de control institucional. Este conocimiento lo ha aplicado tanto en el diseño normativo como en la implementación operativa de figuras híbridas de derecho público que combinan objetivos sociales, viabilidad financiera y participación estatal estratégica.
En el campo aeroportuario, ha asesorado jurídicamente a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), en temas relacionados con cumplimiento normativo, análisis de títulos de concesión, reorganización administrativa, procesos de transición operativa y defensa jurídica de activos estratégicos del Estado mexicano.
Comprometido con la transparencia, la institucionalidad y la memoria jurídica del servicio público, Fernando Bueno ha participado en la elaboración de libros blancos en coordinación con entidades gubernamentales como el Gobierno del Estado de México y el Municipio de Huixquilucan, en cumplimiento de los lineamientos de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Su participación incluyó el análisis jurídico de expedientes administrativos, la validación normativa de procedimientos y la formulación de recomendaciones para la mitigación de riesgos legales y patrimoniales en procesos de rendición de cuentas.
De forma complementaria, colaboró en la elaboración de memoriales documentales para la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), contribuyendo a la preservación y sistematización del conocimiento técnico-jurídico institucional. Estos memoriales sirvieron para documentar la evolución normativa, técnica y administrativa de proyectos federales estratégicos, así como para respaldar procesos de fiscalización, auditoría y continuidad administrativa ante transiciones de gobierno.
Su experiencia también ha sido requerida por gobiernos estatales, fondos de inversión, organismos financieros internacionales y despachos jurídicos como asesor externo especializado en contratación pública, energía, telecomunicaciones, resolución de disputas y diseño institucional. Su solvencia técnica y capacidad de negociación estratégica lo han convertido en un interlocutor confiable y eficaz en escenarios de alta complejidad jurídica y sensibilidad política.
En el ámbito académico, ha sido profesor de tiempo parcial, conferencista invitado y asesor de cátedra en algunas de las instituciones de educación superior más importantes del país, como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Escuela Libre de Derecho, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Universidad Iberoamericana, la Universidad Anáhuac, la Universidad Panamericana, el ITESM, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Ha impartido cursos y seminarios en materias como derecho administrativo, contratación pública, regulación energética, política jurídica, derecho internacional público, derecho constitucional y gobernabilidad democrática. También ha sido parte del claustro académico del Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos, donde compartió su experiencia en relaciones internacionales y derecho público global.
Entre sus reconocimientos más destacados se encuentran la Presea a la Excelencia Jurídica en la Administración Pública, otorgada en 2001 por el Presidente de la República y asociaciones nacionales del gremio jurídico, así como la Mención Honorífica por parte de la UNAM. Es miembro activo de la Academia Mexicana de Derecho Energético desde 2002 y del Coloquio de Energía del University of California Energy Institute, espacios donde ha contribuido a la reflexión académica y profesional sobre regulación y transición energética.
Además de su trabajo jurídico, participa en iniciativas de impacto social como Fundación Vuela Solo A.C. y Fundación Despega A.C., reafirmando su compromiso con el desarrollo institucional, la ética pública y el fortalecimiento de capacidades sociales a través del derecho.